Medioambiente y ODS

Desde esta área de trabajo Habic fomenta la sostenibilidad como elemento diferenciador para las empresas, evolucionando hacia modelos de economía circular.

Proyectos e informes

Proyectos

Ejemplos de proyectos realizados

Zirplast

Plástico y economía circular en el sector del equipamiento, la madera y el diseño

El proyecto ZIRPLAST consistió en realizar un estudio sobre las posibilidades del plástico vinculadas a la Economía Circular en el sector del equipamiento de edificios, tratando de aumentar el valor añadido de los productos teniendo en cuenta su ciclo de vida, dando propuestas de valor y soluciones “llave en mano”, potenciando nuevas cadenas que mejoren la competitividad y fomentando los cierres de ciclo que optimicen la recuperación de plásticos aprovechables.

De esta forma, en este proyecto se desarrollaron pilotos a modo demostrativo recuperando o reutilizando plásticos que pueden ser adecuados para la creación de productos para el equipamiento, identificando así nuevas oportunidades de negocio para el sector a través de su implantación.

ADINET

Investigación industrial para la creación de materiales avanzados y sostenibles para la fabricación de mobiliario a través del upcycling de polímeros degradados

El proyecto ADINET tuvo como objetivo principal la validación tecnológica de procesos de revalorización de residuos poliméricos convirtiéndolos en materiales avanzados y sostenibles para la fabricación de productos de mobiliario.

El proyecto generó el conocimiento necesario para definir los procesos críticos de creación de materiales poliméricos basados en residuos de la industria pesquera y analizó las potenciales cadenas de valor intersectoriales que resultarían de su desarrollo.

En consecuencia, se trabajó desde los procesos de caracterización y aprovisionamiento de la materia prima hasta el desarrollo y ensayo a escala de laboratorio de los componentes de mobiliario fabricados a partir de este material, utilizando tecnologías de fabricación aditiva y la inyección en molde. Se estudiaron también los métodos de trazabilidad de las piezas y su ciclo de vida completo para así obtener datos de la mejora en el impacto ambiental de los nuevos productos.

Partiendo de la preocupación de las instituciones respecto a la problemática de gestión de residuos y la mayor concienciación de la población en general sobre la importancia de consumir productos más sostenibles, ADINET nació con la vocación de convertirse en un proyecto estratégico para la introducción de la economía circular en el sector del hábitat.

Mediante este proyecto se persiguió la creación de nuevos materiales sostenibles y cadenas de valor cortas locales para la sustitución de los materiales de origen fósil que hoy en día se están utilizando en el sector del mobiliario y equipamiento de edificios, y que, a nivel sectorial, solo en el País Vasco, suponen un consumo de más de 500Tn de plástico al año.

CÁLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO CORPORATIVA

Mediante este proyecto se desarrolló una herramienta que ha evaluado el comportamiento de la organización en varias categorías de impacto, permitiendo a 10 PYMEs asociadas al clúster calcular su huella de carbono corporativa (HCC) con alcance 3. Esta herramienta les permitirá conocer la huella ambiental y la huella de carbono de su organización para dar una mejor respuesta a las demandas de información ambiental recibidas por sus clientes, adelantarse a posibles requisitos que se puedan llegar a imponer a nivel normativo y para mejorar la gestión de la organización mejorando su impacto ambiental, sin necesidad de externalizar el cálculo, de manera que la plantilla adquiera conocimientos especializados en materia de evaluación de impacto ambiental

PYME CIRCULAR ADAPT-ENV

Adaptación a la nueva normativa de envases desde el sector del mobiliario a través del Ecodiseño

El objetivo de este proyecto fue el de satisfacer y mejorar los requisitos recogidos en base al Real Decreto de Envases y Residuos de Envases por parte de los productos de las empresas del sector de mobiliario participantes y utilizarlos como herramienta de comunicación de sostenibilidad ambiental hacia sus clientes.

Informes y reporting

Informe compensación huella de carbono

Adhesión a Global Compact

¿Qué es GIobal Compact?

El Pacto Global de las Naciones Unidas o el Pacto Mundial de las Naciones Unidas es la mayor iniciativa voluntaria de responsabilidad social empresarial en el mundo que cuenta con más 13 000 entidades firmantes en más de 170 países

Su fin es transformar el mercado global, potenciando un sector privado sostenible y responsable sobre la base de 10 principios en áreas relacionadas con los derechos humanos, el trabajo, el medio ambiente y la corrupción. El Pacto Mundial de Naciones Unidas persigue dos objetivos principales:

  1. Incorporar los 10 Principios en las actividades empresariales de todo el mundo.
  2. Canalizar acciones en apoyo de los objetivos más amplios de las Naciones Unidas, incluidos los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Grupo de Trabajo Medio Ambiente y ODS

 Si perteneces a una empresa asociada y quieres formar parte del Grupo de Trabajo – Medio Ambiente y ODS envía un correo a habic@habic.eus