WOODEX

 

Desarrollo de productos de Pinus Radiata para el equipamiento de espacios exteriores

El proyecto Woodex nace de la necesidad de desarrollar tecnología y conocimiento necesario para obtener productos de mayor valor añadido con madera local del País Vasco y diversificar mercados.

En este proyecto, la empresa Astigarraga Kit Line, líder en fabricación de caballetes y muebles en kit, junto a Habic, Cluster de la madera de Euskadi, hacen una apuesta por explorar nuevas oportunidades para la fabricación y comercialización de una posible nueva línea de productos para ambientes al exterior.

Para el desarrollo propuesto, se cuenta con la participación del centro tecnológico TECNALIA, donde se realizan los ensayos y estudios pertinentes sobre la madera y soluciones posibles.

Objetivos del Proyecto

Crear productos de mayor valor añadido con madera local

El desarrollo de soluciones sostenibles de madera para productos cotidianos de ordenación y equipamiento exterior puede abrir un nuevo mercado para el sector de la madera de Euskadi. El correcto desarrollo de este tipo de productos puede hacer que la madera opte a mercados de mayor valor añadido, incrementando así el valor de la madera y la rentabilidad de las explotaciones.

Avanzar en el desarrollo de productos de bajo impacto ambiental

El usuario final podrá obtener un producto local, sostenible y duradero. En la actualidad, la madera ha sido sustituida en este tipo de usos por otros materiales como el acereo o el plástico y el cliente actual no está dispuesto a invertir en un producto con peores prestaciones técnicas. Por ello, debe conseguirse un producto con la misma fiabilidad y garantía que los producidos en otros materiales.

Objetivos del proyecto />

                        <p style=Diversificar mercados para los productos de madera en general, y los desarrollados por AKL en particular

La posibilidad del uso de madera local en condiciones tan exigentes abriría nuevas oportunidades a todo el sector, dado que podría desplazar a materiales de mayor impacto ambiental que han sustituido a la madera, lo cual supondría un incremento considerable en el consumo total.

Ser referentes en el ámbito de la aplicación de la madera para el uso de equipamiento exterior

Teniendo en cuenta a todo el sector asociado al cluster Habic, con el éxito de este proyecto podrían reforzarse las sinergias entre las empresas transformadoras de la madera y las empresas relacionadas con el mobiliario y el diseño. Muchas de estas empresas están internacionalizadas y podrían posicionar a la madera local de Euskadi como una madera de calidad y garantía.

Madera y ensayos realizados

El factor diferencial para el uso de la madera en este tipo de productos resulta ser la variabilidad dimensional de la madera, debido a su capacidad de absorber agua en condiciones húmedas. Los ciclos de absorción y secado de agua hacen que en la madera aparezcan fendas, torceduras, acebolladuras, etc. que hacen que el producto se transforme en su apariencia, sin que ello implique necesariamente un deterioro del material.

Debido al tipo de mercado al que se quiere orientar el uso de la madera, este es el factor que se estudia en este proyecto, de cara a poder tomar una decisión adecuada a la hora de optar por una solución industrializada.

Madera y ensayos realizados

MADERAS UTILIZADAS

Madera de Pinus Radiata sin tratar (separación entre duramen y albura)

Madera de Pinus Radiata con tratamiento superficial

Madera de Pinus Radiata termotratada

Madera de Abeto Douglas

ENSAYOS REALIZADOS

Determinación y retención de producto orgánico

Determinación de la estabilidad dimensional UNE-EN 318:2002

Determinación de la resistencia a la humedad bajo condiciones cíclicas UNE-EN 321:2002

Envejecimiento mediante QUV

Medición de capilaridad

Resultados obtenidos

Los ensayos han ofrecido diferentes resultados según el tipo de ensayo realizado, en los ensayos de capilaridad y envejecimiento artificial la diferencia entre los distintos tipos de madera ha sido notable, en los ensayos de variación dimensional, por el contrario, las diferencias no han sido muy perceptibles a primera vista.

Resultados obtenidos

En el ensayo de capilaridad, la madera con mejor comportamiento ha sido la de duramen de Abeto Douglas, seguida por la termotratada, si bien esta última ha presentado mohos superficiales.

Por el contrario, en el ensayo de envejecimiento artificial, la madera de Pino Radiata se ha comportado mejor, reteniendo el recubrimiento aplicado de manera más eficaz.

En cuanto a los resultados de variación dimensional, la madera termotratada ha sido notablemente superior al resto de maderas, presentando un comportamiento muy estable.