HOMVERS, la marca navarra que diseña muebles inteligentes, se lanza al mercado de la mano de nuevos socios

Tras una fase de incubadora y prototipado, la startup creada por Ugnius Remeika, pionera en Europa en mobiliario robotizado, se alía con Mobekip Group para posicionar sus colecciones sostenibles y personalizables

HOMVERS, la marca de muebles inteligentes diseñados para optimizar espacios reducidos, salta al mercado con el refuerzo y la entrada en el accionariado de nuevos socios navarros. La startup, creada por Ugnius Remeika, experto en desarrollo de máquinas de control numérico, es pionera en Europa por su propuesta de mobiliario de nueva generación, basado en la funcionalidad, la innovación, la robótica y la sostenibilidad.

Superada la fase de incubadora y prototipado, se suman ahora a esta aventura dos empresas riberas, Navas&Garijo y Mobekip Group, esta última con una dilatada experiencia en la fabricación y distribución de mobiliario de hogar, contract y escolar, así como tres ingenieros y dos financieros, que apoyaron el nacimiento del proyecto desde ESIC.

Esta alianza estratégica dotará a HOMVERS de la estructura y del músculo financiero y comercial necesario para impulsar su salida a los canales de venta.  

Para Mario Falcón, CEO en Mobekip, es importante que una idea tan rompedora surja “desde el talento latente en navarra y con el soporte de empresas navarras. Es una iniciativa que se enmarca claramente dentro de la S4, que prioriza el diseño, la digitalización y el desarrollo sostenible. Esta unión nos va a permitir fabricar, además, no solo de manera estandarizada, sino de forma personalizada. Gracias a la combinación de componentes mecánicos y electrónicos, que facilitan desplazamientos y aperturas, la adaptabilidad del mueble al espacio es total”.

Actualmente, el 80% de la población española vive en zonas urbanas. Y son cerca de cinco millones y medio los hogares unipersonales registrados, cifra que se incrementará en los próximos años.

HOMVERS nace, por tanto, como una solución a un problema creciente: la elevada demanda de vivienda, la saturación en los centros urbanos, la escasez de suelo y la futura construcción de pisos con menos metros cuadrados habitables. Este contexto repercute también en el crecimiento del sector de las reformas, así como de otras alternativas habitacionales como el coliving.

Cuatro colecciones versátiles

Ugnius Remeika es el alma creativa de HOMVERS. Afincado en Tudela desde hace años, ha volcado todo su conocimiento en carpintería, metalurgia y fabricación de maquinaria en la marca.

Para este emprendedor lituano, este tipo de productos suponen un magnífico recurso “para compensar la falta de materiales, el encarecimiento del suelo y la subida de los alquileres. Son una herramienta para ayudar a las personas a vivir mejor”.

Sus planteamientos de mobiliario I+D+I se han materializado en cuatro colecciones: Carlota 135, que permite integrar un salón que incluye un escritorio para trabajar con un dormitorio con armario; Vestidor 180, que permite una gran capacidad de almacenamiento en un espacio reducido; Office 200, una solución óptima para separar las zonas de trabajo y ocio en el hogar; y la Sky Bed, una innovadora cama que desciende del techo y ofrece la libertad de tener un salón amplio durante el día y un dormitorio acogedor por la noche.

La idea es transformar estancias en lugares especiales, mágicos, seguros y confortables. Todo ello, con un solo toque digital, a través del panel de control integrado en el mueble, o instalando una aplicación propia en el móvil.

“Esa combinación entre soluciones inteligentes al mueble convencional y ahorro de espacio hace que las posibilidades se multipliquen y supongan un ahorro importante, puesto que se fusionan las necesidades de varios muebles en uno solo”, explica Mario Falcón. “A futuro, además, serán aplicables a otro tipo de edificaciones, como residencias de estudiantes, hoteles, apartamentos, albergues o, por qué no, estadios de fútbol. Todo ello a medida, y sobre proyecto”, añade.

El próximo reto de HOMVERS pasa por presentar sus productos al canal de venta. Aprovechando la red de distribuidores y clientes de Mobekip (que se extienden por toda España, Francia, Alemania, Bélgica, Malta y Marruecos), se mostrarán las colecciones a empresas y entidades públicas y privadas, así como a profesionales arquitectos y decoradores.

En Navarra, se establecerá un espacio de atención y showroom en sus instalaciones en Mutilva. Para abordar el mercado nacional, ya se está en conversaciones con HABIC, el Clúster del equipamiento, mobiliario y diseño del País Vasco, de cara a posicionar las colecciones en diferentes ferias y presentaciones para profesionales. 

Otras noticias de Habic

El clúster Habic estará presente en el Basque Circular Summit 2025, el mayor evento sobre economía circular del sur de ...

Ver más noticias