reBUILD


Descripción del proyecto
El principal objetivo de reBUILD es reforzar las asociaciones entre clusters de la Unión Europea y Ucrania dentro de los ecosistemas del mueble y la construcción. El proyecto apoya la integración de las empresas ucranianas en las cadenas de valor europeas, facilitando su acceso a los mercados internacionales y el desarrollo de modelos económicos sostenibles.
La iniciativa se centra en apoyar a las pequeñas y medianas empresas (PYME) en sus procesos de transición digital y ecológica, promoviendo la economía circular y la innovación en la producción y los materiales utilizados. Mediante el desarrollo de herramientas estratégicas y servicios de inteligencia de mercado, el proyecto proporciona a las PYME los recursos necesarios para navegar eficazmente en un entorno económico dinámico y competitivo.
reBUILD apoya el desarrollo de las competencias técnicas y de gestión de las PYME, ofreciendo programas de formación y tutoría, así como asistencia para la internacionalización y la creación de redes de colaboración.
Al promover la cooperación transfronteriza y las asociaciones estratégicas, reBUILD contribuye al desarrollo de un ecosistema empresarial más integrado y sostenible. Además, el proyecto apoya la formulación de políticas y estrategias para un crecimiento económico a largo plazo basado en la innovación y la sostenibilidad.
En este proyecto participan: TransylvanianFurniture Cluster (Rumanía), The Ukrainian Association of Furniture
Manufacturers (Ucrania), Wood Industry Cluster (Eslovenia), Habic Cluster (España).
Contribución de Habic
Habic desempeña un papel clave en el proyecto reBUILD como beneficiario y líder en diversas áreas estratégicas. Su principal responsabilidad es la dirección del Paquete de Trabajo 2 (WP2), enfocado en la transferencia de conocimiento y el desarrollo de capacidades en el sector de la construcción. Dentro de este marco, lidera la creación de un programa de formación online y programas de intercambio centrados en digitalización e internacionalización, además de evaluar la calidad de estas iniciativas.
Asimismo, Habic lidera tareas en otros paquetes de trabajo, como la inteligencia de mercado para la integración de Ucrania en la cadena de valor de la construcción (WP1), la promoción de la cooperación empresarial entre PYMEs (WP3) y la elaboración de una guía para la internacionalización (WP4). También organiza eventos locales, participa en el desarrollo estratégico del proyecto y aporta su experiencia previa en iniciativas similares. Su contribución es fundamental para impulsar la capacitación y expansión internacional de las PYMEs del sector.
Actividades
Paquete de trabajo 1: Creación del ecosistema y orientación estratégica – Establecimiento del ecosistema, realización de un análisis DAFO, desarrollo de la estrategia reBUILD e integración de Ucrania en la cadena de valor de la construcción.
Paquete de trabajo 2: Transferencia de conocimientos y desarrollo de la capacidad del clúster – Programa de tutoría, formación para PYME, intercambios internacionales sobre digitalización e innovación, seguimiento y retroalimentación.
Paquete de trabajo 3: Servicios innovadores para la internacionalización y la digitalización – Evaluación comparativa de servicios, desarrollo de nuevos servicios de apoyo a las PYME, directrices de aplicación y cooperación empresarial.
Paquete de trabajo 4: Sostenibilidad a largo plazo y cooperación política – Ampliación de la red de socios, análisis político y guía de internacionalización para PYME.
Paquete de trabajo 5: Comunicación, difusión y explotación – Plan de comunicación, creación de marca, herramientas digitales y organización de eventos para la promoción y la creación de redes.
Paquete de trabajo 6: Gestión y coordinación del proyecto – Coordinación del proyecto, seguimiento de los indicadores clave de rendimiento, informes periódicos y reuniones de gestión.
Resultados:
- 60 emprendedores se beneficiarán de programas de tutoría y movilidad;
- 240 participantes participarán en eventos del proyecto;
- 160 miembros del personal de PYME y agrupaciones participarán en programas de intercambio;
- Se iniciarán 10 nuevas asociaciones con asociaciones empresariales y organizaciones internacionales;
- Se aplicarán 6 estrategias de desarrollo de clústeres para apoyar el crecimiento sectorial a largo plazo.
- 14 clústeres y 40 PYME se beneficiarán del proyecto.
Efectos:
Al facilitar la cooperación entre clusters de Ucrania y la UE, el proyecto estimulará el intercambio de mejores prácticas y contribuirá al desarrollo de servicios innovadores en el sector de la construcción.
La creación de redes entre las PYME y las organizaciones pertinentes dará lugar a la creación de asociaciones internacionales, reforzando la colaboración entre los sectores de la construcción de la UE y Ucrania. Estas asociaciones ayudarán a las PYME a acceder a mercados más amplios, diversificar su oferta y mejorar su competitividad a largo plazo.
Las actividades de formación y tutoría ayudarán a la mano de obra del sector de la construcción a desarrollar las capacidades necesarias para afrontar los retos de la economía moderna. Este impacto contribuirá a atraer talento y apoyar el desarrollo de una mano de obra cualificada capaz de aplicar soluciones innovadoras y gestionar procesos digitales.
Mediante el desarrollo y la aplicación de nuevos servicios y estrategias, el proyecto contribuirá a aumentar la sostenibilidad y la eficiencia dentro de la cadena de valor de la construcción. Estos cambios ayudarán al sector a adoptar prácticas más ecológicas y eficientes, reduciendo los costes y el impacto medioambiental.