Proyectos Europeos

Habic participa activamente en proyectos europeos, colaborando con clústeres de otros países para impulsar la innovación y la competitividad del sector. A través de estas iniciativas, facilita el acceso a nuevas tecnologías, fomenta la sostenibilidad y abre oportunidades en mercados internacionales.

Entre los proyectos en los que participa se encuentran EPIX, centrado en las smart cities, y Furniture Go International (FGOI), que apoya la expansión del sector del mueble en mercados estratégicos. Estas colaboraciones permiten a Habic fortalecer su red internacional y generar nuevas oportunidades para la industria del hábitat. 

El principal objetivo de reBUILD es reforzar las asociaciones entre clusters de la Unión Europea y Ucrania dentro de los ecosistemas del mueble y la construcción. El proyecto apoya la integración de las empresas ucranianas en las cadenas de valor europeas, facilitando su acceso a los mercados internacionales y el desarrollo de modelos económicos sostenibles.

La iniciativa se centra en apoyar a las pequeñas y medianas empresas (PYME) en sus procesos de transición digital y ecológica, promoviendo la economía circular y la innovación en la producción y los materiales utilizados. Mediante el desarrollo de herramientas estratégicas y servicios de inteligencia de mercado, el proyecto proporciona a las PYME los recursos necesarios para navegar eficazmente en un entorno económico dinámico y competitivo.

reBUILD apoya el desarrollo de las competencias técnicas y de gestión de las PYME, ofreciendo programas de formación y tutoría, así como asistencia para la internacionalización y la creación de redes de colaboración.

Al promover la cooperación transfronteriza y las asociaciones estratégicas, reBUILD contribuye al desarrollo de un ecosistema empresarial más integrado y sostenible. Además, el proyecto apoya la formulación de políticas y estrategias para un crecimiento económico a largo plazo basado en la innovación y la sostenibilidad.

En este proyecto participan: HYGIA, legal management entity of Transylvanian Furniture Cluster (Romania), the Ukrainian Association of Furniture Manufacturers (Ukraine), the Wood Industry Cluster (Slovenia) and HABIC Cluster (Spain)

El proyecto europeo EPIX (Eco-system Partnership for Interclusters and smart cities eXchanges) es una iniciativa financiada por la Comisión Europea que busca fortalecer la colaboración entre clústeres, pymes y ciudades en el ámbito de las smart cities.

Con una duración de dos años, EPIX fomenta la cooperación transnacional y el intercambio de conocimientos entre actores clave del sector, facilitando la adopción de soluciones innovadoras para la transformación urbana. A través del programa ClusterXchange, el proyecto promueve la movilidad y la creación de redes entre empresas y organizaciones de diferentes países europeos.

El proyecto EPIX agrupa 6 clústeres que cubren cuatro áreas principales de intervención: Energía inteligente (RI LIV) ; Movilidad y transporte inteligentes (MoWiN.net) ; Datos inteligentes (DUTIREG); Infraestructuras inteligentes (SIC y HABIC) y Dispositivos IoT inteligentes (ELCA).


El proyecto europeo Furniture Go International (FGOI) es una iniciativa financiada por la Comisión Europea bajo el programa COSME, que busca fortalecer la internacionalización de las pymes europeas del sector del mueble. Iniciado en septiembre de 2021 con una duración de tres años, FGOI reúne a ocho clústeres de seis países europeos, incluyendo a HABIC, para promover la cooperación en la industria del mueble y sectores relacionados. El proyecto se enfoca en mercados de Estados Unidos, Canadá, Egipto y Sudáfrica, con el objetivo de diseñar y ejecutar actividades de internacionalización adaptadas a las necesidades específicas de las pymes del sector.

Go Furniture es un metacluster europeo que agrupa a varios clústeres del sector del mobiliario con el fin de impulsar la innovación, la sostenibilidad y la internacionalización de las empresas participantes. Su objetivo es fortalecer la competitividad de las empresas a través de la cooperación en áreas clave como la transformación digital, la economía circular y la expansión a nuevos mercados. Mediante proyectos conjuntos, oportunidades de networking y actividades de intercambio de conocimiento, el metaclúster facilita el acceso de los fabricantes de mobiliario, proveedores y empresas relacionadas a soluciones innovadoras y alineadas con las tendencias globales.